enruarzh-hansfres en
enruarzh-hansfres en

Search Results:

La coagulación intravascular diseminada (DIC) es una situación potencialmente mortal que puede surgir de una variedad de causas obstétricas y no obstétricas. DIC es un síndrome que puede ser iniciado por una miríada de trastornos médicos, quirúrgicos y obstétricos. También conocida como coagulopatía de consumo, síndrome de desfibrilación y coagulación intravascular generalizada, no es una enfermedad per se, sino un síndrome clinicopatológico que puede ser iniciado por una miríada de enfermedades, condiciones o trastornos subyacentes. El objetivo de esta revisión es discutir la fisiopatología de los síndromes DIC, centrándose en la tríada representada por la activación exagerada de la coagulación, el consumo de coagulopatía y la coagulación de síntesis deteriorada, así como las proteínas de la anticoagulación. También se revisa el diagnóstico de DIC con especial atención a las puntuaciones disponibles añadiendo valor pronóstico a los parámetros de laboratorio en pacientes con esta condición peligrosa o que están en riesgo de su desarrollo. Los principios del tratamiento de la DIC se discuten ampliamente de la literatura. En los últimos años se desarrollaron nuevas puntuaciones diagnósticas y modalidades de tratamiento, junto con pruebas de punto de atención en el lado de la cama y pueden ayudar al clínico en el diagnóstico y manejo de la DIC. El trabajo en equipo y el tratamiento oportuno son esenciales para el manejo exitoso de pacientes con DIC. La gestión de DIC en obstetricia sigue siendo un reto clínico importante. El síndrome incitante específico de la enfermedad puede ser complejo y requiere estrategias dirigidas de manejo para la corrección de los trastornos subyacentes. Igualmente importante es el tratamiento de una pérdida de sangre masiva frecuente concomitante que empeora la coagulopatía. Con limitadas estrategias de manejo clínicamente probadas disponibles, la necesidad de futuros estudios es obvia. Esperamos con interés estos estudios designados para hacer frente a nuestros numerosos déficits basados ​​en la evidencia, especialmente en lo referente al manejo de los síndromes obstétricos de DIC.
Read More