enruarzh-hansfres en
enruarzh-hansfres en

Uro/Ginecología

Gravamen De Urodynamic: Cystometry

Boletín de la práctica de WHEC y pautas clínicas de
la gerencia para los abastecedores del healthcare. La
concesión educativa proporcionó por Health de Women’s y el centro de
la educación (WHEC).

El cystometrogram (CMG) mide la presión vesical
en función de volumen de la vejiga. Cystometry es una prueba
de la función del detrusor y se puede utilizar determinar la
sensación, la capacidad, y la conformidad de la vejiga y determinar
la presencia y la magnitud de contracciones voluntarias e
involuntarias del detrusor. Cystometry puede ser simple y
la oficina basada o él puede ser de varios canales, incluyendo la
medición del intraabdominal, de la vejiga, y de las presiones del
detrusor (vejiga menos intraabdominal). El primer
cystometer fecha de nuevo a 1872 en que Schatz descubrió
accidentalmente una técnica cruda para medir la presión de la vejiga
mientras que intentaba registrar la presión del intraabdominal.
Pronto después de eso, DuBois estudió los cambios de los
efectos en la posición del cuerpo respecto a presiones
intravesical e intrarectal y observó que el deseo de anular fue
asociado a la contracción del músculo del detrusor. El
cystometer actualmente popular del agua fue diseñado por Lewis en
1939. El uso más último del bióxido del aire y de carbono
como los medios que llenaban simplificaron más lejos el
procedimiento. Cystometry es una prueba urodynamic que
mide la relación de la presión y del volumen de la vejiga. Se
utiliza para determinar actividad, la sensación, la capacidad, y la
conformidad del detrusor. Cada factor tiene implicaciones
únicas, y antes de que cualquier conclusión definitiva pueda ser
alcanzada, cada parámetro se debe examinar en la asociación con
síntomas y resultados clínicos. Una vejiga normal tiene
la energía de la comodidad; puede mantener una presión
intravesical baja casi constante a través de llenar, sin importar
volumen. Una mujer normal debe poder suprimir anular
incluso en la capacidad máxima. Entonces, en un ambiente
aceptable, ella debe poder iniciar un reflejo que anula de la
suficiente magnitud para vaciar su vejiga.

El propósito de este documento es discutir principios de
base de los parámetros cystometric cystometry, de las
indicaciones, normales y anormales. Un principio de base de
cystometry es el acoplamiento de un manómetro al lumen de la
vejiga. Un medio que llena se inculca en la vejiga y, como
llena, la presión intravesical se mide contra volumen. Los
aparatos de prueba se extienden de los métodos single-channel
simples, que se realizan manualmente o electrónicamente, a los
métodos complejos que combinan las mediciones electrónicas de la
vejiga, abdominales, y de la presión urethral, junto con
electromiografía y fluoroscopy. Un cystometrogram tiene
dos fases: una fase de filling/storage y una fase (que anula)
que vacia. La fase que llena se subdivide en una breve subida
inicial de la presión de lograr la presión de reclinación de la
vejiga, seguida por un miembro del tonus que refleje
características vesicoelastic de la comodidad del músculo y del
colágeno lisos de la pared de la vejiga. Puede haber un tercer
aumento en la presión, que se atribuye a estirar del músculo del
detrusor y de los elementos colagenosos de la pared de la vejiga
más allá de sus límites en la capacidad de la vejiga. Durante
esta tercera etapa, el paciente todavía puede suprimir anular.
Una contracción del detrusor entonces se inicia
voluntariamente y los vacíos del paciente.

Desórdenes de la micción:

Los desórdenes de la micción se pueden clasificar como
problemas del almacenamiento, vaciando problemas y la combinación de
dos. La vejiga y la uretra son afectadas por condiciones
neurológicas de solamente dos maneras genéricas, una pérdida de
función o un lanzamiento de la función. Este principio es
crítico a la neuro-urologi’a. La pérdida de función es
ejemplificada por la parálisis de la vejiga en la lesión del
bajo-motor, mientras que el lanzamiento de la función es
ejemplificado por overactivity del detrusor en daño
suprasacral de la médula espinal.

Falla de almacenar: Debido a la vejiga —
hiperactividad del detrusor; contracciones involuntarias;
enfermedad neurológica suprasacral; obstrucción del
enchufe de la vejiga; idiopathic.

Conformidad disminuida — fibrosis; idiopathic
Urgencia sensorial — inflamatoria; infecciones;
neurológico; psicologico; idiopathic
Debido a el enchufe — hipermovilidad urethral;
deficiencia intrínseca de la esfinge

Falla de vaciar: Debido a la vejiga —
aneflexia del detrusor; contractilidad deteriorada del
detrusor; comportamiento docto psicógeno

Debido a el enchufe — obstrucción anatómica;
esfinge del detrusor; comportamiento docto psicógeno

Indicaciones para Cystometry:

Cada paciente para el cystometrogram (CMG) debe ser
evaluado individualmente. De acuerdo con resultados clínicos y
tratamientos previstos, el médico debe decidir si es cystometry
está indicado y, si es, si debe ser realizado vía una prueba simple
de la oficina o con una prueba electrónica más sofisticada.
Las indicaciones para cystometry single-channel se han
discutido extensivamente; sin embargo, pocas comparaciones
existen en la literatura. Cystometry de varios canales puede
tener una sensibilidad más alta para reconocer las contracciones de
baja presión del detrusor, que a veces se han llamado
«inestabilidad subliminal del detrusor». Las técnicas de
varios canales también mejoran la especificidad de cystometry
evitando los resultados de la prueba positivos falsos creados por
aumentos en la presión abdominal.

Las indicaciones para cystometry restada de varios
canales son: historia complicada; estudios
single-channel poco concluyentes; incontinence de la
tensión antes de la corrección quirúrgica; incontinence
del impulso no responsivo a la terapia; pérdida urinaria
recurrente después de la cirugía anterior para el incontinence de
la tensión; frecuencia, urgencia, y síndromes del dolor no
responsivos a la terapia; enuresis nocturnal no responsiva a
la terapia; baje la disfunción de la zona urinaria después de
la radiación pélvica o de la cirugía pélvica radical;
desórdenes neurológicos; salida contínua;
sospechado anulando dificultades.

Cystometrogram (CMG):

El cystometrogram normal del adulto se divide en
cuatro fases.
El llenar cystometry:
Fase I: Subida suave de la presión debido a la
influencia de la infusión flúida inicial. El aumento inicial
de la presión representa la respuesta inicial a llenar y el nivel en
el cual el rastro de la vejiga se estabiliza se conoce como la
presión de relleno inicial. La designación de «presión
reclinación», aunque utilizada a menudo, es incorrecta. La
primera fase de la curva es determinada por la respuesta myogenic
inicial a llenar y por la respuesta elástico y viscoelástica de la
pared de la vejiga al estiramiento. Con índices más rápidos
de llenar, puede haber un pico inicialmente más alto, que entonces
nivela apagado. Este tipo máximo de respuesta inicial es común
con el gas cystometry.

Fase II: El aumento mínimo en la presión como
vejiga acomoda al aumento continuo en volumen. Se llama el
miembro del tonus, y la conformidad está normalmente alta e
ininterrumpida por aumentos phasic de la presión. En la
práctica, la conformidad considerada en el laboratorio urodynamic
es siempre más baja que ésa que existe durante el relleno
physiologic de la vejiga. Normalmente, el aumento es menos de
10 centímetros H2O.

Fase III: Levántese en la presión como la pared
de la vejiga se estira a su límite o capacidad funcional. El
control sobre anular se mantiene con urgencia. Se alcanza cuando
las características elásticos y vesicoelastic de la pared de la
vejiga han alcanzado su límite. Cualquier aumento posterior en
volumen genera un aumento substancial en la presión. Este
aumento en la presión no es igual que una contracción del
detrusor. Si ocurre una contracción voluntaria o
involuntaria, la fase III puede ser obstruida por la subida de la
presión así que ser generada.

El anular cystometry:
Fase IV: Contracción voluntaria del detrusor dando por
resultado anular eficiente. Consiste en la iniciación de la
micción voluntaria. Muchos pacientes no pueden generar una
contracción voluntaria del detrusor en la situación de prueba,
especialmente en la posición supina. Esto no se debe llamar
areflexia del detrusor pero, simplemente, la ausencia de una
contracción del detrusor durante cystometry, encontrando eso no
se considera anormal a menos que otros resultados clínicos o
urodynamic sean presente que verifican la presencia de la
enfermedad neurológica o myogenic.





Contracciones Involuntarias:

No es suficiente a determinarse o ausencia de las
contracciones involuntarias del detrusor; algo, debe ser
determinado si los síntomas del paciente son causados realmente por
las contracciones involuntarias del detrusor. Según la
sociedad internacional de Continence (ICS), la actividad del
detrusor puede ser normal u overactive. El
detrusor overactive es caracterizado por las contracciones
involuntarias del detrusor que pueden ser espontáneas o provocado
por el relleno rápido, toser, u otras maniobras que accionan.
Cuando las contracciones involuntarias del detrusor son
causadas por desórdenes neurológicos, la condición se llama
hiperreflexia del detrusor. En ausencia de una etiología
neurológica demostrable, las contracciones involuntarias del
detrusor se llaman inestabilidad del detrusor (DI).
Así, dicen un paciente del daño de la médula espinal con
contracciones involuntarias de la vejiga para tener hiperreflexia del
detrusor, mientras que dicen un varón mayor con tal encontrar
secundario a la obstrucción prostatic para tener inestabilidad del
detrusor. Originalmente, el ICS había restringido la
vejiga inestable del término a un aumento phasic involuntario en
la presión del detrusor mayor de 15 centímetros H2O, pero estas contracciones no son en
la práctica a menudo de poca magnitud y son ningún menos importante
debido a una magnitud más baja. En algunos casos, las
contracciones inestables del detrusor pueden estar de tal magnitud
pequeña en cuanto a requieren la substracción electrónica de la
presión del intraabdominal de ser perceptibles.

Estudios Anormales De Cystometry:

Cualquier subida importante de la presión verdadera del
detrusor durante llenar o el provocation se debe interpretar
como actividad o conformidad anormal del detrusor. Un aumento
de la presión de 15 centímetros H2O ha sido utilizado por el ICS para distinguir entre
normal y anormal. Ha llegado a ser actualmente evidente que
este atajo es demasiado arbitrario, y cualquier subida de la presión
se debe determinar en los términos de los síntomas del paciente.
Las recomendaciones más recientes de ICS han redefinido
overactivity del detrusor para ser cualquier subida de la
presión verdadera del detrusor que se siente para no ser utilizada
por conformidad normal de la vejiga. Aunque es útil
categorizar cambios de la presión durante cystometry, los diversos
patrones que ocurren no son mutuamente exclusiva. El
overactivity de Detrusor puede presentar como contracciones
phasic que vuelvan a la línea de fondo después de cada
contracción o como contracciones phasic de las cuales haya una
subida gradual de la presión. Una subida constante de la
presión verdadera del detrusor indica una vejiga de la
bajo-conformidad. Cuando este tipo de patrón se observa, y
razón orgánica de la conformidad pobre de la vejiga, tal como
cistitis intersticial debe ser eliminado.

Las anormalidades sensoriales se clasifican como
extremadamente sensibles o hyposensitive. El comportamiento
extremadamente sensible de la vejiga es similar si hay una causa
definible, tal como cistitis intersticial, o si la causa es
desconocida. En estos pacientes, la cateterización es a menudo
dolorosa. El volumen en la primera sensación del relleno de la
vejiga, el primer deseo de anular, y la capacidad máxima se reducen.
La urgencia sensorial es presente cuando el paciente experimenta
un deseo fuerte de anular en los volúmenes anormalmente bajos de la
vejiga en ausencia de cualquier subida de la presión verdadera del
detrusor. El overactivity de la vejiga se puede asociar a
hipersensibilidad de causas tales como radioterapia y cistitis
intersticial. La terapia puede dar lugar a estabilidad de la
vejiga; sin embargo, los síntomas de la frecuencia y de la
urgencia pueden persistir si la vejiga sigue siendo extremadamente
sensible. No es significativa conducir la presión del punto del
escape de Valsalva (VLPP) o el perfil urethral de la presión
(UPP) estudia mientras que la vejiga está contrayendo.





Gravamen De Urodynamic: El paciente demuestra la
inestabilidad del detrusor (DI); hiperreflexia con inicio
en el bajo volumen de salino infundida.

Urodynamically, la vejiga hyposensitive se comporta
semejantemente, lo que la causa. La vejiga tiene capacidad
grande y un cystometrogram plano. En la capacidad máxima,
puede raramente haber una subida de la presión mientras que los
límites de la conformidad se alcanzan. Esta subida no
representa una contracción del detrusor y y puede haber poco o
nada de sensación a llenar hasta este punto. Un
hyposensitive, overdistended la vejiga, en sí mismo, no es
necesariamente una indicación de la patología. La
inestabilidad de Detrusor (DI) también se diagnostica durante
llenar cystometry y es caracterizada por contracciones
involuntarias, phasic del detrusor con urgencia, a menudo dando
por resultado la pérdida de líquido. Es esta observación de
las contracciones phasic involuntarias del músculo del detrusor
que separa los DI clásicos de otras condiciones de la vejiga tales
como conformidad baja, donde la presión del detrusor aumenta
anormalmente sin contractilidad.







Tensión Genuina Incontinence (GSI);
Inestabilidad De Detrusor (DI); Deficiencia
Intrínseca De la Esfinge (ISD); Cystometrogram (CMG);
Presión Del Punto Del Escape De Valsalva (VLPP);
Perfil Urethral De la Presión (UPP).

Tensión Genuina Incontinence (GSI): La
sociedad internacional de Continence (ICS) define GSI como
«la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando, en ausencia de
una contracción del detrusor, la presión intravesical excede
la presión urethral máxima». Es decir el incontinence de
la tensión es la pérdida accidental de orina al reír, estornudando,
tosiendo o aún estando parada hacia arriba; este esfuerzo causa
la presión abdominal (transmitida a la vejiga) de exceder la
resistencia generada por la uretra. El incontinence genuino
de la tensión (GSI) se caracteriza de dos maneras:
hipermovilidad del cuello de la vejiga; deficiencia
intrínseca de la esfinge (ISD).

Hipermovilidad del cuello de la vejiga: Es a menudo
debido a los músculos del piso y al tejido fino conectivo pélvicos
debilitados. Este laxity en los músculos pélvicos del piso
se ve a menudo conjuntamente con daño pudendal del nervio después
del parto, pero se puede observar de vez en cuando en mujeres
nulliparous más jóvenes. En su posición natural sobre la
placa del levator, la vejiga es soportada por los músculos
pélvicos que actúan mientras que un tablero trasero para guardar
aumentos en la presión abdominal de exceder la presión urethral.
Cuando se debilita o se daña este tablero trasero, el cuello de
la vejiga se desplaza durante la «tensión abdominal». Los
embudos del cuello de la vejiga y la presión urethral del encierro
llega a ser inadecuados para mantener continence. La pérdida
de orina con GSI hipermovilidad-relacionado ocurre en arranques,
y el volumen de pérdida de la orina varía con la severidad de la
condición. El tratamiento para la hipermovilidad puede
extenderse de prescribir una variedad de terapias conservadoras a la
intervención quirúrgica. La cirugía para el incontinence
se refiere generalmente como «suspensión del cuello de la vejiga».
La meta de la cirugía es prevenir la pendiente del cuello de la
vejiga con subidas de la presión abdominal.

Deficiencia sphincteric intrínseca (ISD): Es
un severo del incontinence de la tensión que ocurre debido a una
deficiencia intrínseca del mecanismo urethral del encierro o de la
uretra disfuncional. El cuello de la vejiga está abierto en el
resto. ISD a lo peor se refiere como «uretra de la pipa de la
estufa», dando por resultado la salida contínua de la orina o la
salida con el esfuerzo mínimo. En ISD, el cuello de la
vejiga puede ser fijo o hypermobile. ISD es a menudo el
resultado de marcar con una cicatriz urethral de cirugías del
incontinence del poste. Puede también ser causado por la
radiación pélvica, el otro trauma o condiciones neurológicas.
Un porcentaje pequeño de pacientes con el incontinence de la
tensión presente con ISD. Los tratamientos estándares para
GSI asociado a hipermovilidad no son generalmente eficaces en
ISD que trata. Los tratamientos para ISD incluyen la honda
suburethral, las inyecciones periurethral y la esfinge
artificial. ISD se puede manejar también con una variedad de
productos paliativos del «relleno urethral».



Importancia Clínica: ¿Pueden los
resultados de estudios urodynamic cambiar la estrategia del
tratamiento para los pacientes? La capacidad de estudios
urodynamic preoperative de predecir resultado quirúrgico es
dura de evaluar, y se puede ver a partir de dos perspectivas. En
primer lugar, si los resultados urodynamic conducidos a un cambio
en estrategia del tratamiento, el resultado del paciente se podrían
ya considerar modificados, pues una opción más apropiada del
tratamiento fue elegida. ¿En segundo lugar, si los resultados
urodynamic no cambiaron a gerencia del paciente, es posible que los
resultados de la prueba habrían podido ayudar a predecir falla del
tratamiento? Se han realizado los estudios múltiples que
investigaron la capacidad de parámetros urodynamic de predecir
falla quirúrgica. Los resultados de los estudios que evaluaron
la persistencia del overactivity preoperative del detrusor en
el período postoperatorio se han mezclado. Se ha divulgado que
los pacientes con el overactivity del detrusor de la
alto-amplitud (presión del detrusor mayor de 25 centímetros H2O durante una contracción
inestable) son menos probables lograr la curación quirúrgica que
ésos con presiones más bajas del detrusor. Como con
overactivity del detrusor, se parece haber variación en la
capacidad de presio’n-fluye los estudios y las observaciones de
anular mecanismos para predecir la retención urinaria postoperatoria
o la necesidad de la cateterización prolongada después de la
corrección quirúrgica de GSI. Dos estudios que evaluaron
anular después de Burch urethropexy para la corrección de
GSI divulgaron las épocas prolongadas para los pacientes a anular
normal del curriculum vitae en la presencia de una presión baja
del detrusor (<15 cm H2O) asociados a un caudal bajo
(caudal máximo <20 mL/sec) on the pressure-flow study. Patients with a Valsalva voiding pattern (i.e. detrusor rise <15 cm H2O) también requirieron la
cateterización prolongada. Otro estudio que evaluó resultados
urodynamic en pacientes trató con una honda del pubovaginal
para los resultados similares divulgados GSI. Pacientes que
anularon con una contracción ausente o de la bajo-amplitud del
detrusor (<12 cm H2O) eran más probables desarrollar
la retención urinaria postoperatoria. Estos autores encontraron
que la orina residual poste-vaci’a (PVR) era un predictor
útil de demora en la vuelta a anular normal.

Resumen:

Consideramos urodynamics ser una extensión lógica de
la historia y de la examinación física; es un proceso
interactivo entre el paciente y el clínico. La mejor tentativa
de definir y de separar síntomas de la obstrucción del enchufe de la
vejiga de los de la disfunción de la vejiga no ha sido acertada.
Las anormalidades del sistema nervioso periférico se pueden
manifestar por la sensación perianal disminuida, el tono pobre de
la esfinge anal, y la ausencia de un reflejo del bulbocavernosus.
La herramienta básica del urodynamicist es el
cystometrogram (CMG); no hay evaluación urodynamic
completa sin CMG. En nuestra opinión, un estudio
single-channel electrónico no ofrece más información que una
prueba no electrónica cuidadosamente realizada. Creemos que la
única razón de realizar la prueba urodynamic electrónica es
medir presiones de varios sitios anatómicos, así obteniendo
presiones restadas de la importancia. Cystometry se puede
realizar usando contraste del líquido (agua, salino, o radiográfico)
o el gas (bióxido de carbono) como los infusants; en nuestra
opinión, el líquido es sumamente superior al gas. Aunque los
estudios urodynamic son clínico útiles, sus limitaciones deben
ser reconocidas. Las anormalidades del relleno de la vejiga se
categorizan en actividad, conformidad, la sensación y la capacidad
anormales del detrusor. Muchos pacientes tienen más de una
anormalidad cystometric. El ningún encontrar urodynamic
no se debe tomar en el aislamiento.

Suggested Readings:

  1. Melville JL, Katon W, Delaney K et al. Urinary incontinence in US women: a population-based study. Arch Inter Med 2005;165:537-542
  2. Kenton K, Fitzgerald MP, Brubaker K. Striated urethral sphincter activity does not alter urethral pressure during filling cystometry. Am J Obstet Gynecol 2005;192:55-59
  3. Fallon B, Kreder KJ. Urodynamic assessment of sphincteric function in the incontinent female: which test, and does it matter anyway? Curr Uro Rep 2006;7:399-404
  4. Pfisterer MH, Griffiths DJ, Schaefer W et al. The effect of age on lower urinary tract function: a study in women. J Am Geriatr Soc 2006;54:405-412
  5. ACOG Practice Bulletin. Urinary incontinence in women. Number 63, June 2005
  6. Abrams P, Cardozo L, Khoury S, Wein A. editors. Incontinence, 2nd ed. Plymouth, UK: Health Publication Ltd; 2002. (Level III)
  7. Weber AM. Leak point pressure measurement and stress urinary incontinence. Curr Womens Health Rep 2001;1:45-52 (Level III)
  8. Weber AM. Is urethral pressure profilometry a useful diagnostic test for stress incontinence? Obstet Gynecol Surv 2001;56:720-735. (Level III)
  9. Assessment and treatment of urinary incontinence. Scientific Committee of the First International Consultation on Incontinence. Lancet 2000;355:2153-2158. (Level III)
  10. Contreras Ortiz O. Stress urinary incontinence in the gynecological practice. Int J Gynecol Obstet 2004;86(suppl):S6-16. (Level III)
  11. Takacs EB, Zimmern PE. Recommendations for urodynamic assessment in the evaluation of women with stress urinary incontinence. Clinical Practice Urology 2006;3:544-550
  12. Weber AM, Walters MD. Cost-effectiveness of urodynamic testing before surgery for women with pelvic organ prolapse and stress urinary incontinence. Am J Obstet Gynecol 2000;183:1338-1346

Publicado: 9 February 2009