Boletín de la práctica de WHEC y pautas
clínicas de la gerencia para los abastecedores del healthcare.
Concesión educativa proporcionada por Health de Women’s y
centro de la educación (WHEC).
Una abundancia de nuevos procedimientos diagnósticos, las
metodologías, y el equipo de prueba han hecho excesivamente difícil
para que el clínico decida a qué pruebas son necesarias evaluar
adecuadamente una disfunción más baja de la zona urinaria en
mujeres. Para entender el valor fundamental del urodynamics,
uno debe realizar que la vejiga femenina responde semejantemente a una
variedad de patologías. Los síntomas no reflejan siempre
exactamente el estado physiologic de la vejiga. Cystometry
es una prueba urodynamic que mide la relación de la presión y del
volumen de la vejiga. Se utiliza para determinar actividad, la
sensación, la capacidad, y la conformidad del detrusor. Cada
factor tiene implicaciones únicas, y antes de que cualquier
conclusión definitiva pueda ser alcanzada, cada parámetro se debe
examinar en la asociación con síntomas y resultados clínicos.
A pesar de el uso extenso de cystometry, la técnica óptima
para realizar la prueba es desconocida. El gravamen de
Urodynamic de la función que llena y que anula de la vejiga, junto
con el profilometry urethral de la presión, es típicamente el
primer estudio en la evaluación del paciente con incontinence
urinario complejo. Otros estudios pueden incluir
cystourethrography que anula estático, fluorourodynamics, los
estudios del ultrasonography de la vejiga y de la uretra, y MRI.
Se recomienda la evaluación adicional cuando las medidas
conservadoras han fallado, y se están considerando las terapias
quirúrgicas invasoras, potencialmente mórbidas. También se
indica en los pacientes que tienen nuevos, molestos síntomas o
complicaciones después del tratamiento.
El propósito de este documento es tratar los varios
aspectos, controversias y técnicas técnicos para realizarse
cystometry. Cystometry (CMG) se ha descrito como el
martillo reflejo del urodynamicist. Es no solamente el
método por el cual la relación de pressure/volume de la vejiga es
medida, pero es también un proceso interactivo que permite la
examinación del motor y de la función sensorial. La sociedad
internacional de Continence (ICS) había definido ciertos
términos que se utilizan en la divulgación de resultados
cystometric.
Definiciones:
Presión de Intravesical (Pves) — es la presión
dentro de la vejiga.
Presión abdominal (Pabd) — es la presión que rodea la
vejiga. Se estima generalmente de la presión rectal, vaginal,
o, menos común, extra-peritoneal. En práctica actual, se
estima de la medición rectal de la presión.
Presión de Detrusor (Pdet) — es ese componente de la
presión vesical que es creada por las fuerzas en la pared de la
vejiga (pasivo y activo). Es estimado restando la presión
abdominal de la presión vesical (Pdet = Pves – Pabd).
La medición simultánea de la presión abdominal es esencial
para la interpretación apropiada del trazo vesical de la presión.
Sin embargo, los artefactos en el rastro de la presión del
detrusor se pueden producir por las contracciones rectales que
causan la presión calculada del detrusor de disminuir.
Capacidad de la vejiga — la capacidad cystometric máxima,
en pacientes con la sensación normal, es el volumen en el cual
el paciente se siente que he/she no pueden ningún más largo
demoran la micción. En ausencia de la sensación es el volumen
en el cual el clínico decide terminar llenar. La capacidad
funcional de la vejiga, o el volumen anulado se determina de un
gráfico de frequency/volume (diario urinario). La capacidad
(anestésica) máxima de la vejiga es el volumen medido después de
llenar durante un anestésico general o regional profundo. La
temperatura, la presión de relleno, y el tiempo flúidos del relleno
deben ser especificados.
Sensación de la vejiga — la evaluación de la sensación de la
vejiga está, a un grado grande, subjetivo en naturaleza y por lo
tanto, difícil de evaluar y de cuantificar. Es determinada
generalmente preguntando al paciente sobre su sensaciones durante la
vejiga que llena durante cystometry. Los términos común
usados describían fenómenos sensoriales incluyen:
- Primera sensación del relleno de la vejiga
- Primer deseo de anular: la mujer está
enterada que la vejiga está llenando y se siente que ella podría
anular. - Deseo normal de anular: la sensación que
conduce a paciente a pasar la orina en el momento conveniente
próximo, solamente el anular se puede demorar en caso de necesidad. - Deseo fuerte de anular: esto se define como deseo
persistente de anular sin el miedo de la salida. - Urgencia: se define esto como un deseo fuerte de
anular acompañó por el miedo de la salida o el miedo del dolor. - Dolor (el sitio y el carácter de el cual se deben
especificar): el dolor durante el relleno o la micción de la
vejiga es anormal.
Conformidad (c): es el cambio en el volumen para un
cambio en la presión. Es calculado dividiendo el cambio de
volumen (∆;V) por el cambio en la presión del detrusor
(∆;Pdet) durante ese cambio en volumen de la vejiga (C =
∆;V/ ∆;Pdet). La conformidad se expresa en
mililitros por el centímetro H2O.
La capacidad normal de la vejiga del adulto es
400-550 ml. Una vejiga de la hembra experimenta un primer deseo
de anular en un volumen de aproximadamente 150 a 250 ml, un deseo
normal de anular en 300 a 400 ml, y un deseo fuerte de anular en
400 a 600 ml. Durante llenar, una subida inicial de la presión
verdadera del detrusor entre 2 y 8 centímetros H2O ocurre generalmente. La
subida media de la presión es aproximadamente 6 centímetros H2O y nunca excede 15 centímetros H2O. Provocation de una
vejiga normal por el relleno rápido, cambio de la postura,
tosiendo, o el movimiento del catéter no debe incitar normalmente
ninguna subidas anormal de la presión del detrusor.
Volumen Residual Poste-vaci’o De la Orina:
la orina residual Poste-vaci’a (PVR) se define como
el volumen de restante flúido en la vejiga inmediatamente después de
la terminación de la micción. Puede ser medida directamente o
ser estimada por ultrasonography. Un volumen residual
constantemente creciente de la orina, de que refleja el estado
generalmente de ese paciente, indica resistencia creciente del
enchufe, contractilidad disminuida de la vejiga, o ambas. La
orina residual insignificante sugiere la función mecánica
normal de la función más baja de la zona urinaria de la zona
urinaria más baja, pero se puede también ver con la obstrucción
urethral si la presión vesical es suficiente superar la
presión creciente del enchufe. Generalmente, un volumen
residual importante de la orina es indicativo de falla relativa del
detrusor, con o sin la obstrucción del enchufe. Es útil (y
fácil) determinar el volumen residual de la orina por lo menos dos
veces durante un gravamen urodynamic, porque la ansiedad o el
malestar además de la patología verdadera puede ser responsable de
un acontecimiento que anula incompleto. La medición del volumen
residual poste-vaci’o de la orina (PVR) está adquiriendo una
significación más clínica como el uso del ultrasonido de la vejiga
para la valoración del volumen de la vejiga ha llegado a estar
extensamente comercialmente disponible. Comparando las
mediciones de ultrasonido con el volumen de la orina de la
cateterización, la sensibilidad y la especificidad del ultrasonido
que detectaban la presencia de volúmenes residuales de > 100 ml eran
excelentes. Aunque prueba-reexamine la confiabilidad es
pobre, una serie de mediciones residuales poste-vaci’as de la
orina, cuando es anotada por las circunstancias clínicas, proporciona
la información útil. Es nuestra práctica utilizar el catéter
para comprobar el volumen residual de la orina en la época de la
prueba urodynamic cuando se requiere la cateterización y para
utilizar ultrasonido para medir el volumen residual en el ajuste de la
oficina para evitar la cateterización. Los puntos importantes
en la interpretación de PVR incluyen:
- PVR elevado se debe interpretar siempre con la
precaución. Las residuales múltiples deben ser medidas y el
valor registrado más bajo se debe tomar como medida de cuál es capaz
el paciente. - El intervalo del tiempo entre anular y la valoración
residual de la orina debe ser registrado; esto es
particularmente importante si el paciente está en una fase
diurética. - La ausencia de la orina residual tiene clínico valor y se
asegura de que el paciente es capaz de vaciar completo, pero éste no
excluye la disfunción urethral de la obstrucción o de la vejiga. - Cuando el paciente tiene reflujo vesicoureteral, el
paciente puede vaciar la vejiga totalmente, sólo para hacer que
rellene de los uréteres dentro de los minutos, sobrestimando la orina
residual. - La orina conservada en un divertículo de la vejiga
también sobrestima la orina residual.
Un volumen residual del postvoid «normal» (PVR)
se define generalmente como 200 ml o menos. Este valor se basa
en las recomendaciones del consenso del departamento de Estados Unidos
de la agencia de salud y humanos de los servicios para la política
del cuidado médico y de la investigación (AHCPR), que fueron
publicadas en 1992. Según estas recomendaciones, un volumen de
PVR menos de 50 ml se consideran indicative de la vejiga
adecuada que vacia, y un volumen de PVR mayor de 200 ml se
consideran indicative de vaciar inadecuado. Hay los datos
evidenciar-basados mínimo en los cuales se basan estos valores.
Además, no hay recomendaciones con respecto a la significación
de los volúmenes de PVR entre 50 y 200 ml.
Medios que llenan:
Los infusants común usados para cystometry incluyen
el agua, el bióxido salino, de carbono physiologic, y el material
radiográfico del contraste. El aire no se debe utilizar debido
a la posibilidad rara de émbolo fatal del aire. En nuestra
opinión, el líquido es sumamente superior al gas. El bióxido
de carbono fue introducido por Merrill et el al en 1971 ha
llegado a ser popular en Norteamérica. Es particularmente
conveniente para los estudios de la oficina porque es limpio y
rápido, y puede ser inculcado en los índices de hasta 300 mL/min.
Sin embargo, las reservaciones siguientes sobre el uso del gas
durante cystometry existen. Primero, disminuye más lejos la
naturaleza physiologic de la prueba. En segundo lugar, si se
utiliza el gas, el volumen de la vejiga no puede ser determinado
porque el CO2 es
compresible. Tercero, el CO2 disuelve en orina para formar el ácido carbónico, que
irrita y reduce capacidad funcional de la vejiga. Cuarto, la
presión abdominal no se mide generalmente durante CO2 cystometry, haciendo la
interpretación más difícil. Finalmente, cuando el CO2 se utiliza para llenar
cystometry, es imposible realizar una prueba de tensión o los
estudios el anular. El agua o salino physiologic es el medio
que llena lo más común posible usado a menos que la investigación
radiológica también se esté realizando, en la cual se utiliza el
medio de contraste del caso. Los resultados cystometric no
son afectados por la opción del medio líquido. La mayoría de
los laboratorios utilizan el líquido en la temperatura ambiente,
aunque algunos investigadores creen que la instilación del líquido
caliente o frío puede provocar actividad anormal de la vejiga.
La instilación del agua del hielo (prueba de Bor) se utiliza
de vez en cuando como prueba para los desórdenes neurológicos.
La sociedad internacional de Continence (ICS) procuró
estandardizar tarifas que llenaban describiendo tres gamas: el
terraplén lento es menos de 10 mL/min, el terraplén mediano es 10
a 100 mL/min, y el terraplén rápido o rápido es mayor de 100
mL/min. Los pacientes con la función más baja normal
de la zona urinaria pueden tolerar la mayoría ra’pido-llenan
tarifas. El efecto de llenar tarifa en una vejiga inestable
todavía se entiende mal, pero ra’pido-llena métodos puede ser
más eficaz en sobre-actividad del detrusor que provoca.
Por esta razón, el medio o ra’pido-llena técnicas se
utiliza más extensamente. En pacientes con anormalidades
neurológicas, el terraplén lento es esencial reducir actividad
artifactual de la vejiga.
Posición del paciente y de maniobras que provocan:
Cystometry debe mímico tensiones diarias en la vejiga
tanto como sea posible. Así, es preferible realizar la prueba
con el paciente en la posición que se sienta o que está parada.
Durante cystometry, la vejiga se debe provocar por una serie
de pruebas que incluyan generalmente toser, de talón que despide,
caminando en lugar, y escuchando la agua corriente. Estas
maniobras pueden provocar uninhibited contracciones del detrusor
o inducen incontinence de la tensión.
Técnicas:
El paciente presenta con una vejiga symptomatically
completa. Ella anula espontáneamente en una silla del
uroflow. Un volumen residual de la orina del postvoid se
obtiene vía un catéter transurethral. Con el catéter en
lugar, aproximadamente 50 ml de estéril, el room-temperature
salino o el agua se coloca en la vejiga para facilitar la colocación
de los catéteres del micro-transductor y disminuir la cantidad de
artefacto inicial secundaria a la pared de la vejiga que se derrumba
alrededor de micro-incline. Los catéteres del
micro-transductor están conectados con los cables apropiados y con
la tubería de la bomba de agua. La máquina se calibra con los
catéteres en agua y todos los canales se fijan en cero. Una
cantidad pequeña de agua se limpia con un chorro de agua a través de
la tubería para quitar cualquier aire. Con el paciente en la
posición supina respecto a una silla urodynamic, el catéter
abdominal es lugar en la vagina y grabado ante el interior de la pata.
Si el paciente tiene prolapso vaginal severo o ha experimentado
cirugía vaginal anterior dando por resultado una vagina enangostada,
el catéter se coloca en el recto. Un catéter dual del
micro-transductor con un puerto que llena entonces se coloca en la
vejiga. Mueven al paciente a una posición que se sienta y el
catéter asegurado a un tirador mecánico (si se anticipan los
estudios urethral de la presión) o ante el interior de la pata, de
modo que el transductor próximo esté cerca de la mediados
de-uretra (área de la presión urethral máxima del encierro).
Después de que los catéteres se coloquen apropiadamente, la
substracción es comprobada pidiendo que el paciente tosa. los
puntos Toser-inducidos de la presión se deben considerar en el
Pves, el Pabd, y los canales puros, pero no en el canal
verdadero de la presión del detrusor. Si hay una desviación
inadecuada en los canales de Pdet, pero no en el canal verdadero de
la presión del detrusor. Si hay una desviación inadecuada
en Pdet, es generalmente secundario a la colocación inexacta del
catéter vaginal (o rectal). Si colocar el catéter de nuevo no
corrige el problema, todas las conexiones y técnicas de la
calibración deben ser vueltas a inspeccionar.
Se comienza el relleno de la vejiga. Se registran la
primera sensación, el impulso inicial de anular, y la capacidad
máxima. A través de la porción que llena de la examinación,
piden el paciente realizar actividades provocativas, tales como toser
y filtrar. El meatus urethral externo se observa constante
para cualquier pérdida involuntaria de la orina. Las presiones
del punto del escape se pueden obtener en los varios volúmenes de la
vejiga. Cualquier subida anormal de la presión verdadera del
detrusor se observa. Si los síntomas del paciente se
reproducen durante llenar, después la prueba se puede terminar en la
posición que se sienta. Si no son, el paciente debe ser pedido
estar paradas y realizar maniobras provocativas en una tentativa de
reproducir sus síntomas. En la terminación de llenar, los
estudios urethral de la presión y del flujo pueden ser realizados,
si están indicados.
Un ejemplo de llenar y de anular cystometry sin
anormalidades
Prueba Del Vi’deo-Urodynamic:
Los estudios del Vi’deo-urodynamic de la zona urinaria
más baja representan una combinación del
vi’deo-cystourethrography y de técnicas urodynamic estándares.
El Vi’deo-urodynamic requiere el equipo de cystometry,
más un reforzador de la imagen y un registrador de la videocinta.
Además, los varios módulos de interfaz son necesarios,
dependiendo del diseño exacto del sistema. Una cámara de
televisión colocada encima del registrador con un dispositivo que se
mezcla proyecta los canales del registro en un monitor de la
televisión junto a la imagen radiográfica de la vejiga. el
medio que llena Radio-opaco se utiliza para los estudios del
vi’deo-urodynamic. Con todos los estudios urodynamic, cada
esfuerzo se debe hacer para limitar el efecto inhibitorio de la
maquinaria y del personal adicionales impuestos ante el paciente.
Las ventajas potenciales de los estudios del
vi’deo-urodynamic incluyen la consolidación de las modalidades
múltiples de la evaluación en una examinación, de tal modo
proporcionando la información sobre una anatomía más baja de la
zona urinaria y la función bajo varios ambientes provocativos.
La pendiente del cuello de la vejiga, leche-detra’s de la
orina de la uretra a la vejiga, y al cuello de la vejiga que concentra
toda se puede visualizar durante el registro y la proyección de
imagen simultáneos de las presiones de la vejiga, urethral, y
abdominales. Las anormalidades asintomáticas tales como
divertículos urethral o de la vejiga también pueden ser
observadas. Las desventajas principales de la prueba del
vi’deo-urodynamic son la exposición de radiación, cuestan, y
maestría técnica y soportan necesario para su uso. En nuestro
juicio, cuando el flujo o la orina residual poste-vaci’a (PVR)
es anormal, cystometry simple está de uso marginal. El
Vi’deo-urodynamics es el más importante del gravamen de casos
complejos y de los pacientes que que es importante evalúen la
función del detrusor.
Globo ocular Urodynamics:
Un «globo ocular simple Cystometrogram (CMG)» se
puede realizar en la cabecera o en la oficina. Colocan en la
posición supina y se cateterizan al paciente con un catéter de 18
francos. se mide la orina residual Poste-vaci’a. El
émbolo se quita de una jeringuilla de la punta del catéter de 50-60
ml y el barril de la jeringuilla está conectado directamente con el
extremo del catéter. El agua o salino es infundida en la vejiga
vertiendo en el extremo abierto de la jeringuilla. La altura del
barril se levanta o se baja hasta que hay flujo constante.
Mandan al paciente ni al intento anular ni inhibir la micción,
pero divulgar algo sus sensaciones al clínico. Si el índice de
la infusión comienza a retrasar o si el líquido comienza a sostener,
el barril de la jeringuilla se levanta o se baja hasta que el flujo
apenas para. La altura del menisco, encima de la sínfisis, es
una medida de presión vesical. Si se levanta la presión,
puede ser debido y contracción involuntaria del detrusor, a un
aumento en la presión abdominal o a la conformidad baja de la vejiga.
Los aumentos en la presión intrabdominal son generalmente
perceptibles por la observación o la palpación visual del abdomen,
pero la conformidad baja de la vejiga puede ser difícil de distinguir
de una contracción involuntaria del detrusor. Una
contracción involuntaria del detrusor es caracterizada por un
aumento repentino en la presión que no es volitional. En
pacientes lo más neurológicamente posible normales la
contracción involuntaria del detrusor es percibida por el paciente
como impulso de anular, pero algún paciente puede ser totalmente
inconsciente de él. Si se sospechan, pero no se demuestran las
contracciones involuntarias del detrusor, la examinación se repite
en la posición vertical. Piden el paciente toser o filtrar y la
respuesta de la presión observada para ver si ésta estimula una
contracción involuntaria del detrusor, que será evidente pues un
aumento sostenido en la presión que persiste de largo después de que
el aumento en la presión abdominal haya disminuido.
Endourodynamics:
Endourodynamics describe la técnica de realizar CMG
a través del puerto de trabajo de una cistoscopia flexible. La
cistoscopia flexible primero combinada y la evaluación urodynamic
fueron divulgadas en 1986 por Loughlin y se asocia. Douenias
et el al han confirmado la eficacia y la exactitud del
endourodynamics, usando cistoscopia flexible para supervisar la
función del cuello de la vejiga durante la contracción del
detrusor. Evaluamos a una gran cantidad de pacientes
cuerda-dañados espinales con la evaluación cystoscopic y
urodynamic. En muchos casos, los señales y los síntomas
urologic asignan ambas pruebas por mandato. En otros casos,
donde solamente cystometry se anticipa inicialmente, dificultad que
inserta un catéter urodynamic incita la examinación
cystoscopic. Esto define no sólo la naturaleza de la
dificultad sino también permite estudio urodynamic a través del
endoscope. La solución radiográfica del contraste se
utiliza como los infusants de CMG cuando se anticipa el
urodynamics video. Observación periódica con ambos visión
directa y posición determinada fluoroscopy del endoscope,
configuración de la vejiga, reflujo vesicoureteral, e
incontinence urinario. Anulando la presión se determina
cuando contracción del detrusor causada por la micción alrededor
del cystoscope flexible. Pocos pacientes experimentan
dificultad con esto. Si el paciente no puede al urinate con
el endoscope en la posición, su retiro permite anular espontáneo
bajo supervisión fluoroscopic del cuello de la vejiga, de la
uretra prostatic, y de la esfinge externa.
Urodynamics Ambulativo (AUDS):
La deficiencia más grande de técnicas urodynamic
actualmente disponibles es que las observaciones del laboratorio
pueden no representar siempre exactamente el comportamiento
physiologic de la vejiga y de la uretra. Ocasionalmente, el
urodynamicist no puede reproducir los síntomas del paciente en el
ajuste del laboratorio. Varias compañías han desarrollado
recientemente sistemas comercialmente disponibles de AUDS.
Este equipo utiliza los transductores cate’ter-montados
dejados en un órgano que están conectados con un microordenador
usado sobre el reborde del paciente. Esto permite la libertad
movimiento hasta el punto de el paciente pueda reproducir las
actividades que incitan una disfunción más baja de la zona urinaria.
En principio estos sistemas son iguales que ésos usados para el
urodynamics convencional, y la misma metodología básica se
aplica. AUDS se debe considerar cuando fall convencional del
urodynamics para proporcionar una explicación patofisiológica
para los síntomas del paciente. El ejemplo más común de esto
está en un paciente que las quejas del incontinence que no se
pueden demostrar objetivo y han fallado modos no-quiru’rgicos de la
terapia. Antes de que una terapia más invasora tal como
cirugía se considere, AUDS se podría utilizar para demostrar
objetivo el incontinence. Los sistemas de AUDS son
también provechosos en la determinación de si la inestabilidad del
detrusor o la incompetencia urethral es la causa principal del
incontinence en las mujeres para quienes se está comtemplando la
cirugía. Para obtener los datos medidos, el monitor está
conectado con un ordenador personal por medio de una unidad del
interfaz. Con la ayuda de una paquete de software, los datos de
la memoria del monitor se transmiten al ordenador personal. Los
datos del paciente y del diario se incorporan vía el teclado.
Entonces, se analizan las curvas, que significa que los datos y
los acontecimientos del diario están correlacionados con las curvas
medidas. Un informe clínico se genera con un resumen del
comportamiento el beber y de la micción, de la pérdida de la orina,
y de la actividad analizada del detrusor y de la esfinge.
Porque la información una está recolectando sobre la
función del detrusor y el anular y el comportamiento que bebe es
tan extensos, y actividad del detrusor durante la fase que llena
también se encuentra en temas asintomáticos sanos, una herramienta
de la interpretación tuvo que ser desarrollada. De acuerdo con
nuestro análisis estadístico total de pacientes y de voluntarios
sanos, el índice de la actividad del detrusor (DAI) fue
establecido. Este índice se basa en las técnicas modelo de la
regresión del análisis. El resultado es una regla matemática
usando variables de la supervisión ambulativa y del diario y explica
los síntomas del paciente y establece una diagnosis urodynamic.
El DAI ha sido validado por varios ensayos de la droga que
mostraban diferencias cuantitativas en la eficacia, que correlacionó
bien con las experiencias clínicas de diversos urólogos.
Creemos que el urodynamics ambulativo (AUDS) se
convertirá en el «patrón oro» para el urodynamics en el futuro
cercano si varias adiciones a la técnica pueden ser observadas.
Entre estas adiciones, necesitaremos por lo menos:
registro integrado del uroflow, medición cuantitativa de la
pérdida de la orina, y análisis cuantitativo automático de todas
las curvas, incluyendo la calidad fiable de la interpretación de la
medición. AUDS tiene algunas desventajas. Durante la
investigación no hay control en la validez de las señales medidas.
Por esta razón que es importante que antes de que envíen el
paciente lejos con el monitor, la posición del catéter debe ser
comprobado y el paciente debe ser mandado adecuadamente.
Ultrasonido Urodynamics:
El ultrasonido se está utilizando cada vez más como
gracias alternativos de una técnica de la proyección de imagen a la
vejiga urinaria, que cuando los servicios completos como ventana
acústica para visión la vejiga de la orina y los órganos pélvicos
adyacentes. El ultrasonido tiene muchas ventajas inherentes.
La cateterización se necesita raramente. El ultrasonido
también evita la necesidad de la irradiación, permitiendo períodos
prolongados de la visualización, y seguridad en la repetición de las
examinaciones. Es también no invasor y portable o móvil, sin
ningunas complicaciones registradas. Las técnicas del
ultrasonido, sin embargo, requieren habilidad, conocimientos
técnicos, y familiaridad especiales con diversas clases de puntas de
prueba, que pueden ser costosas y frágiles. Hasta la fecha, el
transabdominal, transrectal, transvaginal, y ultrasonido
perineal todo se han utilizado para visualizar la zona urinaria
más baja. El ultrasonido estático se puede utilizar para
determinar el volumen de la vejiga y relleno o morfología de la
vejiga incluyendo tumores. El ultrasonido intravesical de
Transurethral con una punta de prueba especializada también se ha
introducido como método de determinar la profundidad de la pared de
la vejiga de la invasión del cáncer. El ultrasonido dinámico
sirve como adjunto en la determinación de las relaciones entre la
vejiga, la ensambladura urethrovesical, la uretra y los huesos
pubic, y la determinación de la posición y de la forma de la base
de la vejiga al evaluar incontinence urinario de la tensión
conjuntamente con urodynamics convencional. En el futuro
cercano, el ultrasonido se convertirá en una tecnología más popular
no solamente para las mediciones residuales de la orina, pero también
para las evaluaciones del incontinence de la tensión y de
estructuras pélvicas.
Resumen:
Cystometry es la prueba urodynamic más importante y
lo más común posible realizada. Aunque es clínico útil, sus
limitaciones deben ser reconocidas. Los ginecólogos deben hacer
familiares con cystometry de modo que puedan realizar e interpretar
pruebas y el trabajo básicos de la oficina con los consultores
urogynecologic o urologic cuando se indican pruebas más
sofisticadas. La cooperación paciente es imprescindible en la
obtención de estudios cystometric adecuados. La falla
musculares moviéndose, del griterío, extraño la actividad y del
paciente de seguir direcciones disminuyen el valor del estudio.
Los registros del movimiento anormal, o de toser se deben
etiquetar en el trazo. El operador debe observar todos tales
artefactos visibles de modo que estos puntos de la presión no sean
interpretados como contracciones de la vejiga. Después de una
explicación detallada al paciente, la examinación es comenzada
pasando un catéter en la vejiga, la orina residual que mide, y llenar
la vejiga. El contacto verbal cercano se mantiene entre el
paciente y el examinador mientras que se observan y se anotan el motor
predefinido y las señales sensoriales.
Suggested Reading:
- Fitzgerald MP, Brubaker L. Urinary incontinence symptom scores and urodynamic diagnoses. Neurourol Urodynam 2002;21:30-35
- Abrams P, Cardozo L, Fall M et al. The standardization of terminology of lower urinary tract function: report from the Standardization Subcommittee of the International Continence Society. Neurourol Urodynam 2002;21:167-178
- Gehrich A, Stany MP, Fischer JR et al. Establishing a mean postvoid residual volume in asymptomatic perimenopausal and postmenopausal women. Obstet Gynecol 2007;110:827-832
- Fallon B, Kreder KJ. Urodynamic assessment of sphincteric function in the incontinent female: which test, and does it matter anyway? Curr Uro Rep 2006;7:399-404
- Karram MM, Walters MD. Urogynecology and reconstructive pelvic surgery. Third Editions. St. Louis: Mosby, 2007.
- Blaivas J, Chancellor M. Atlas of urodynamics. Baltimore: William & Wilkins, 2007.
- Major H, Culligan P, Heit M. Urethral sphincter morphology in women with detrusor instability. Obstet Gynecol 2002;99:63-68
- Zimmern PE, Takacs EB. Interrater reliability of filling cystometrogram interpretation in a multicenter study. J Urol 2006;175:2174-2177
- Urinary Incontinence Treatment Network (UITN) Continence Treatment Centers [http://www.niddk.nih.gov/patient/uitn/uitn.htm] (accessed January 22, 2008)
- Huang WC, Yang JM. Bladder neck funneling on ultrasound cystourethrography in primary stress urinary incontinence: a sign associated with urethral hypermobility and intrinsic sphincter deficiency. Urology 2003;61:936-941
Publicado: 9 February 2009