Boletín de la práctica de WHEC y pautas clínicas de
la gerencia para los abastecedores del healthcare. La
concesión educativa proporcionó por Health de Women’s y el centro de
la educación (WHEC).
El embarazo y la entrega vaginal se han considerado los
factores de riesgo principales en el desarrollo de los desórdenes
pélvicos del piso y en el desarrollo del incontinence urinario de
la tensión. El incontinence urinario solamente representa un
$ 26 mil millones cargas económicas. Aparece ser un aumento en
la demanda para el cuidado de estos desórdenes que es
desproporcionado al crecimiento neto de la población. Para
restaurar la función de los músculos pélvicos del piso después del
parto, se ha animado a las mujeres en la mayoría de los países
industrializados que realicen ejercicios pélvicos del músculo del
piso. La base teórica de usar el ejercicio pélvico del
músculo del piso para el tratamiento y la prevención del
incontinence urinario de la tensión se basa en los cambios
musculares que pueden ocurrir después del entrenamiento específico
de la fuerza. Un piso pélvico fuerte y fiable puede construir
una ayuda estructural para la vejiga y la uretra. El
entrenamiento pélvico del músculo del piso de Postpartum se ha
demostrado para ser eficaz en la prevención y el tratamiento del
incontinence urinario de la tensión en el período inmediato del
postpartum. Los resultados también demostraron que el éxito
del ejercicio pélvico del músculo del piso del postpartum
dependió de frecuencia y de intensidad del entrenamiento. Se
han descrito muchas técnicas de la educación, y los fisioterapeutas
expertos en uro-gynecology utilizan con frecuencia ejercicios del
piso, el biofeedback, y técnicas pélvicos del
electrostimulation.
Ventajas:
- Ningunos efectos secundarios
- No invasor
- Participación paciente
- Motivación
- No limita el tratamiento futuro
Historia de los ejercicios pélvicos del músculo:
Los ejercicios pélvicos del músculo del piso también se
llaman los ejercicios de Kegel después del Dr. Arnold Kegel, que los desarrolló para
consolidar los músculos pélvicos del piso. Los nombres exactos
de los músculos implicados en la consolidación son los músculos del
pubococcygeus. Estos músculos contraen y relajan debajo del
comando del paciente de controlar la abertura y el cierre de las
esfinges urethral, o de los músculos que proporcionan control
urinario. El ejercicio regular es necesario aumentar y mantener
la función. La activación del músculo promueve la función.
Evite el uso de músculos accesorios.
Indirectas provechosas: Comience situando los
músculos que se ejercitarán.
- Como usted comienza a urinating, intento para parar o
para retardar la corriente de la orina sin tensar los músculos de sus
piernas, nalgas o abdomen. Es muy importante no utilizar estos
músculos porque solamente los músculos pélvicos del piso ayudan con
control de la vejiga. - Cuando usted puede retardar o parar la corriente de la
orina, usted ha situado los músculos correctos. Sienta la
sensación de los músculos que tiran del interior y hacia arriba. - Cuando usted ha situado los músculos correctos, ponga dos
a un lado por cada día para ejercitar, la mañana e igualar.
Sistema # Contracciones Rápidas 1 (QC): Apriete
y relaje los músculos de la esfinge tan rápidamente como usted
puede.
Sistema # 2 Contracciones Lentas (Sc): Contraiga el
músculo de la esfinge y el asimiento a una cuenta de 3 (gradualmente
aumentando a 10 segundos por el diario del ejercicio) entonces RELAJA
totalmente antes de la contracción siguiente.
Haga los ejercicios pélvicos del músculo a la parte de
su rutina diaria. Si usted está haciendo el músculo pélvico
ejercita para mejorar o mantener control de la vejiga, usted debe
hacerlos regularmente sobre una base del curso de la vida.
Continúe en un índice de 50 QC y de SC 50 diariamente;
usted puede aumentar más si está deseado. El número
total se puede dividir para arriba sobre el curso del día entero.
Aprenda exprimir antes de que usted estornude, tosen, ríen,
salen de una silla, o toman algo pesado.
Estímulo Eléctrico:
El estímulo eléctrico se utiliza para la
re-educacio’n pélvica del músculo del piso relacionada con el
incontinence de la tensión y para la inhibición de un músculo
inestable del detrusor como en incontinence del impulso.
El estímulo eléctrico de Transvaginal o del transanal se
utiliza comúnmente. Causa la contracción pasiva de la
musculatura pélvica del piso. Aunque esta’ no bien el estímulo
documentado, eléctrico releva síntomas de dolor pélvico en algunos
pacientes. Los mecanismos de la acción son:
- Aumenta conocimiento, el reclutamiento, la fuerza y el
tono del músculo. - Inhibe contracciones involuntarias del detrusor,
aumenta capacidad de la vejiga y disminuye la intensidad de la
sensación del impulso.
Indicaciones:
- Debilidad pélvica del músculo del piso
- Inestabilidad documentada del detrusor
- Sensación normal y reflejos
- Control disminuido de la esfinge anal
Contraindicaciones:
- Marcapasos
- Implantes Del Metal (IUD)
- Infecciones vaginales o urinarias
- Pacientes pediátricos
- Embarazo
- Sensación ausente o disminuida:
denervation del piso pélvico
Las unidades eléctricas del estímulo para el uso
del hogar o de la oficina se programan para entregar el estímulo en
las frecuencias preestablecidas. Para la inestabilidad del
detrusor y otros síntomas se relacionó con el incontinence del
impulso, 10 o se utiliza Hertz 12.5. Las frecuencias de 50 o 100
Hertz se utilizan para el incontinence de la tensión. El
incontinence mezclado, una combinación del impulso y del
incontinence de la tensión, responde a 20 Hertz. No hay
factores pronósticos sabidos que identifican a esos pacientes que
respondan al estímulo eléctrico o a los que recaigan después de una
mejora inicial. El estímulo eléctrico de la repetición puede
ser eficaz en los pacientes que recaen. Para estos pacientes, el
estímulo intermitente del mantenimiento puede ser apropiado.
El estímulo eléctrico máximo del intravaginal
intermitente es un procedimiento seguro sin efectos nocivos divulgados
serios. Con respecto al estímulo a largo plazo, es más
conveniente y tolerable para el paciente. Una desventaja
importante del estímulo eléctrico máximo es la necesidad por el
tiempo clínico y el personal entrenado. La terapia casera con
un estimulador eléctrico portable evita la necesidad de estos
recursos. Esta opción del tratamiento aparece ser aceptada bien
y acertada. El estímulo eléctrico casero sería ideal para los
pacientes que requieren terapia intermitente del mantenimiento.
Biofeedback:
La terapia de Biofeedback de anular disfunciones
representa una opción terapéutica valiosa para muchos pacientes.
Es un método de la gerencia que tiene riesgo bajo y eficacia
terapéutica para los pacientes seleccionados. Biofeedback es
una técnica que utiliza gráficos en una pantalla y sonidos de
computadora para ayudar a identificar los músculos que son
entrenados. Ayuda a pacientes a situar los músculos pélvicos
cambiando el gráfico o a sonar cuando el paciente exprime o aprieta
los músculos pélvicos del piso. Enseña a paciente a no
apretar otros grupos del músculo tales como los músculos del
estómago. La actividad del músculo de los expedientes de
computadora (la contracción o la fuerza) y exhibiciones él en el
monitor. Los gráficos y los sonidos se utilizan como
herramientas de enseñanza para aprender controlar los músculos
correctos.
Métodos: Dos sensores se colocan
alrededor del exterior del recto y de un sensor en el muslo. Los
sensores se utilizan a veces para probar otros músculos (estómago,
nalgas o muslos) para enseñar al paciente a no utilizar estos
músculos. Las sesiones del biofeedback tienen generalmente
20 a 30 minutos de largo. Conseguir los mejores resultados, el
número medio de las sesiones del biofeedback en la oficina médica
es 12. Los diarios el anular y del ejercicio también se
utilizan para ver el progreso.
Conclusión: Biofeedback se reconoce
como opción terapéutica alternativa importante para tratar a
pacientes que tienen síntomas anular-relacionados múltiples.
Las técnicas actuales del biofeedback son ni precisan ni
estandardizaron bien. La regeneración del gráfico de color y
la regeneración audio variable de la echada permiten la presentación
del funcionamiento al paciente de una manera instructiva que pueda ser
entendida fácilmente. Los pacientes con niveles más bajos de
funciones corticales o niveles más bajos de la motivación son más
probables llegar a estar implicados en el proceso de aprendizaje de
cambiar su funcionamiento para adquirir una habilidad que anula,
puesto que pueden entender la técnica usada en la presentación de
sus funcionamientos.
Ejercicios Pélvicos Asistidos Del Músculo Del Piso:
Para aumentar fuerza muscular pélvica del piso los
métodos siguientes se han intentado con éxito variable. Con
excepción de conformidad, los estudios no han demostrado
constantemente ninguna mejora significativa.
- Conos cargados vaginales
- Silla del imán
- Acupuntura
Desórdenes pélvicos del piso y disfunción
sexual femenina:
Los estudios han encontrado que las quejas sexuales son
comunes entre mujeres con desórdenes pélvicos del piso. El
parto se asocia a la dispareunia a corto plazo y a otras quejas
sexuales, incluyendo libido disminuida, la dificultad que alcanza
orgasmo, y la sequedad vaginal. La fundación americana para la
enfermedad de Urologic reconoce cuatro tipos de disfunción sexual
femenina: libido baja, problemas con despertar sexual,
inhabilidad de alcanzar orgasmo, y dispareunia. Los estudios han
encontrado que las quejas sexuales son comunes entre mujeres con
desórdenes pélvicos del piso. Los síntomas pélvicos del piso
se asocian perceptiblemente a despertar sexual reducido, a orgasmo
infrecuente, y a la dispareunia. La mayoría de los estudios han
demostrado que la función sexual es peor en mujeres con prolapso
sintomático pero no en mujeres con prolapso asintomático.
Aunque el desarrollo de los cuestionarios validados para
medir la función sexual entre mujeres con desórdenes pélvicos del
piso representa claramente un avance en nuestro campo, todavía no
entendemos completamente cómo interpretar las cuentas derivadas para
estas herramientas validadas. Cualquier obstétrico
experimentado sabe que lesiones al perinéo y a la esfinge anal pueden
ser mentalmente devastadoras y extremadamente dolorosas. Incluso
al procurar quitar factores de riesgo sabidos, no podemos prevenir o
predecir siempre lesiones de la esfinge. Estas nuevas madres
deben ser informadas del cuidado especial requerido para mantener su
reparación intacta, y eso pueden experimentar un «camino lento» a la
recuperación comparada con sus amigos y familia que nunca tenían tal
lesión. Debemos también recordar específicamente preguntarles
que sobre síntomas como incontinence fecal y la disfunción sexual
durante visitas del postpartum, tantas mujeres son renuentes traer
estas cosas para arriba. Debemos acentuar la importancia del
músculo pélvico del piso que consolidan, e incluso las referimos
posiblemente al therapist físico del piso pélvico para optimizar
este entrenamiento.
Resumen:
El trauma durante entrega vaginal pudo dar lugar a una
variedad de quejas pélvicas del piso; el incontinence de la
tensión y el incontinence fecal son el los más frecuentes y
duraderos. El incontinence de la tensión se observa en
20-34% de mujeres después de la entrega vaginal, el 3% con salida
diaria o más frecuente. La incidencia del incontinence de la
tensión se reduce perceptiblemente con la rehabilitación pélvica
del piso en el período del postpartum y también más adelante en
vida. En algunos estudios, la educación pélvica del piso con
técnicas del biofeedback ha demostrado la ventaja en el 89% de
mujeres. Asimismo, el electrostimulation ha demostrado la
mejora significativa en la relevación a largo plazo de la tensión y
del incontinence fecal.
El cuidar para las mujeres con desórdenes pélvicos del
piso se ha convertido en un componente cada vez más importante del
healthcare de las mujeres. Estos desórdenes, que incluyen
incontinence urinario y fecal, tan bien como prolapso pélvico del
órgano, afectan un segmento grande de la población de la hembra del
adulto. Durante los 30 años próximos, el crecimiento en la
demanda para los servicios al cuidado para los desórdenes pélvicos
femeninos del piso aumentará en dos veces el índice de crecimiento
de la misma población. Envejezca los juegos un papel importante
en la distribución de las condiciones con las cuales presente de los
pacientes. Estos resultados tienen amplias implicaciones para
ésos responsables de administrar programas para cuidar para las
mujeres, de asignar fondos de la investigación en la salud y
geriatría de las mujeres, y de entrenar a médicos para resolver esta
demanda rápidamente de extensión.
Suggested Reading:
- Fernando RJ, Sultan AH, Kettle C et al. Repair techniques for obstetric anal sphincter injuries: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2006;107:1261-1268
- Tincello DG, Williams A, Fowler GE et al. Differences in episiotomy technique between midwifes and doctors. BJOG 2003;110:1041-1044
- Mayerhofer K, Bodner-Adler B, Bodner K et al. Traditional care of the perineum during birth. A prospective, randomized, multicenter study of 1,076 women.J Reprod Med 2002; 47:477-482
- Rogers RG, Coates KW, Kannerer-Dork D et al. A short form of the Pelvic Organ Prolapse/Urinary Incontinence Sexual Questionnaire (PISQ-12). Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 2003;14:164-168
- Brubaker K, Handa VL, Bradley CS et al. Sexual function 6 months after first delivery. Obstet Gynecol 2008;111:1040-1044
- FitzGerald MP, Weber AM, Howden N et al for the Pelvic Floor Disorders Network. Risk factors for anal sphincter tear during vaginal delivery. Obstet Gynecol 2007;109:29-34
- Culligan PJ. The impact of pelvic floor dysfunction on sexuality: how should we counsel our patients? Obstet Gynecol 2008;111:1037-1038
- Handa VL, Cundiff G, Chang HH et al. Female sexual function and pelvic floor disorders. Obstet Gynecol 2008;111:1045-1052
Publicado: 9 February 2009