enruarzh-hansfres en
enruarzh-hansfres en

Lista de artículos

La obesidad se ha convertido de hecho tan frecuente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado como una epidemia global. En las últimas dos décadas, en particular, han visto una explosión de las tasas de obesidad, especialmente en los Estados Unidos. La carga económica, social y psicológico de la obesidad sobre el individuo y la sociedad seguirá creciendo hasta que los factores que contribuyen a las crecientes tasas de obesidad en las últimas dos décadas son identificadas y tratadas. Aunque este artículo se ha centrado en cómo un individuo puede acercarse a la obesidad, la sociedad necesita desarrollar un plan de acción. Fomento de programas de actividad física en las escuelas y comunidades para los niños, el desarrollo de alternativas baratas y saludables a la comida rápida, proporcionando un mejor apoyo social y psicológico a aquellos que luchan con un estilo de vida caótico, y la redefinición de la carga de trabajo y el lugar de trabajo para que sean más compatibles con el mantenimiento saludable y equilibrada vida personal pueden ser algunas de las estrategias a considerar.
Read More
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una condición de estado inexplicable anovulación crónica. El propósito de este documento es mejorar la comprensión de la mejor evidencia disponible sobre el diagnóstico y manejo clínico del síndrome de ovario poliquístico (SOP). Una cuestión que ha intrigado a los ginecólogos y endocrinólogos desde hace muchos años es lo que causa los ovarios poliquísticos. El ovario poliquístico característica surge cuando un estado de anovulación persiste durante un período de tiempo. Si el diagnóstico es la ecografía o por los criterios tradicionales de clínicos y bioquímicos, una sección transversal de las mujeres ovulan en cualquier punto del tiempo se ponen de manifiesto que aproximadamente el 75% se tienen ovarios poliquísticos. Variedad de tratamientos de SOP también se discute en este capítulo y los proveedores de salud deben valorar el impacto clínico de la anovulación y debe realizar gestiones adecuadas.
Read More
Aproximadamente el 20% de las mujeres infértiles tienen trastornos de ovulación. Cuando la anovulación es el factor de la infertilidad sólo, el pronóstico para el embarazo es muy bueno porque las estrategias modernas de inducción de la ovulación son muy eficaces. Cuando la anovulación puede atribuirse a una causa tratable específica, la inducción de la ovulación puede lograr tasas de embarazo comparables a los observados en la población normal. El propósito de este documento es entender las diversas modalidades de inducción de la ovulación. Anovulación es una de las causas más comunes de la infertilidad, y los médicos el cuidado de las parejas infértiles deben tener un conocimiento profundo de las muchas opciones de tratamiento, sus indicaciones y sus riesgos. Con estos objetivos en mente, este artículo se revisan los principios que guían tanto las terapias tradicionales y, más recientemente, se describe las estrategias de tratamiento.
Read More
En las últimas dos décadas, el uso de la tecnología de reproducción asistida (ART) ha aumentado dramáticamente en todo el mundo y ha hecho posible el embarazo para muchas parejas infértiles. ARTE abarca todas las técnicas que implican la manipulación directa de los óvulos fuera del cuerpo. El propósito de este documento es proporcionar una comprensión, descripción e indicaciones de técnicas de reproducción asistida (ART). Los resultados y las complicaciones de arte con un énfasis en las tecnologías de reciente desarrollo y en áreas de controversia también se discuten. Las tasas de embarazo después de ART han demostrado cerca de la mejora continua en los años transcurridos desde su concepción. Un número de factores afectan la tasa de embarazo, con la edad siendo la más importante de una mujer. Muchos estudios se encuentran ahora con que hay un ligero incremento en los resultados adversos del embarazo después de la ART. Aunque la gran mayoría de los niños nacidos de estos procedimientos son saludables, hay una cierta preocupación por mayores tasas de nacimientos prematuros, recién nacidos pequeños para la edad gestacional y un ligero aumento en las tasas de defectos de nacimiento después de ART. Algunas de estas complicaciones pueden ser vinculados con el problema de los embarazos múltiples que son comunes después de ART.
Read More
La anticoncepción es un asunto de mujeres de la salud. Se trata de elecciones y derechos humanos, no el miedo, la culpa y la vergüenza. Las imágenes negativas y los conceptos percibidos en materia de planificación familiar y la anticoncepción en algunos ámbitos religiosos y sociales son los principales factores para la no-conformidad y utilización, escasos de métodos anticonceptivos en muchas zonas del mundo. El propósito de este documento es ayudar a los proveedores de salud y las mujeres para identificar sus necesidades individuales de atención de salud, y tomar decisiones que satisfagan esas necesidades. También significa que el paciente ha cumplido con sus preferencias personales y llegó a la opción que mejor se adapte a su vida. Un principio fundamental en el cuidado ético, centrado en las mujeres es que las mujeres tienen derecho a participar en la elección de método anticonceptivo. Una mujer que ha elegido un método activo es más probable que el uso consistente y correctamente. Beneficios para la salud de la anticoncepción hormonal también se discuten. Todos los métodos anticonceptivos-beneficios para la salud en términos de reducción del riesgo de embarazo no deseado, aborto, embarazo ectópico, complicaciones del embarazo, y la muerte relacionada con el embarazo. La ayuda viene en centrar la atención en la sección de la sociedad con las necesidades más desesperada.
Read More
Tx Primary tumor cannot be assessed T0 No evidence of primary tumor Tis Carcinoma in situ Tis (DCIS) Ductal carcinoma in situ Tis (LCIS) Lobular carcinoma in situ Tis Paget’s disease Paget’s disease of the nipple with no tumor T1 Tumors 1 cm and not more than 2 cm in greatest dimension T2 Tumor > 2 cm and not more than 5 cm in greatest dimension T3 Tumor > 5 cm in greatest dimension T4 Tumor of any size with direct extension to (a) chest wall or (b) only as described below T4a Extension to chest wall, not including pectoralis muscle T4b Edema (including peau d’orange) or ulceration of the skin of the breast or satellite skin nodules confined to the same breast T4c Both TT4a and TT4ba T4d Inflammatory carcinoma REGIONAL LYMPH NODES (N) Nx Regional lymph nodes cannot be assessed (e.g., previously removed) N0 No regional lymph node metastasis N1 Metastasis to movable axillary lymph node(s) N2 Metastasis in ipsilateral axillary lymph nodes fixed or matted, or clinically apparent ipsilateral internal mammary nodes in the absence of clinically evident axillary lymph node metastasis N2a Metastasis to ipsilateral axillary lymph nodes fixed to one another (matted) or to other structures N2b Metastasis only in clinically apparent ipsilateral internal mammary nodes and in the absence of clinically evident axillary lymph node metastasis N3 Metastasis in ipsilateral infraclavicular lymph node(s) or clinically apparent ipsilateral internal mammary node(s) and in the presence of clinically evident axillary lymph node metastasis; or metastasis in ipsilateral supraclavicular lymph node(s) with or without axillary or internal mammary lymph node involvement N3a Metastasis in ipsilateral infraclavicular lymph node(s) and axillary lymph node(s) N3b Metastasis in ipsilateral internal mammary node(s) and axillary lymph nodes(s) N3c Metastasis in ipsilateral supraclavicular lymph node(s) PATHOLOGICAL CLASSIFICATION (PN) pNx Regional lymph nodes cannot be assessed (e.g., previously removed or not removed for pathologic studies) pN0 No regional lymph node metastasis histologically, no additional examination for isolated tumor cells (ITC) Note: ITC are defined as single tumor cells or small cell clusters not greater than 0.2mm, usually detected with immunohistochemistry (IHC) or molecular methods but that may be verified with H&E stains. ITCs do not usually show evidence of metastatic activity (e.g., proliferation or stromal reaction). pN0(i-) No regional lymph node metastasis histologically, negative IHC pN0(i+) No regional lymph node metastasis histologically, positive IHC, no IHC cluster > 0.2 mm pN0(mol-) No regional lymph node metastasis histologically, negative molecular findings (RT-PCR) pN0(mol+) No regional lymph node metastasis histologically, positive molecular findings (RT-PCR) pN1mil Micrometastasis (>0.2 mm, none > 2 mm) pN1 Metastasis in 1-3 axillary lymph nodes and/or internal mammary nodes with microscopic disease detected by sentinel lymph node dissection but not clinically apparent pN1a Metastasis in 1-3 axillary lymph nodes pN1b Metastasis in internal mammary lymph nodes with microscopic disease detected with sentinel lymph node dissection but not clinically apparent pN1c Metastasis in 1-3 axillary lymph nodes and in internal mammary lymph nodes with microscopic disease detected with sentinel lymph node dissection but not clinically apparent (if associated with >3 positive axillary lymph nodes, the internal mammary nodes are classified as pN3b to reflect increased tumor burden) pN2 Metastasis pN2a Metastasis in 4-9 axillary lymph nodes in clinically apparent internal mammary lymph nodes in the absence of axillary lymph node metastasis pN2b Metastasis in clinically apparent internal mammary lymph nodes in the absence of axillary lymph node metastasis pN3 Metastasis to > 10 axillary lymph nodes, in infraclavicular lymph nodes, or in clinically apparent ipsilateral internal mammary lymph nodes in the presence of > 1 positive axillary lymph nodes; or in > 3 axillary lymph nodes with clinically negative microscopic metastasis in internal mammary lymph nodes; or in ipsilateral supraclavicular lymph nodes pN3a Metastasis in > 10 axillary lymph odes (at least 1 tumor deposit > 2.0 mm) or metastasis to the infraclavicular lymph nodes pN3b Metastasis in clinically apparent ipsilateral internal mammary lymph nodes in the presence of > 1 positive axillary lymph nodes; or in > 3 axillary lymph nodes and in internal mammary lymph nodes with microscopic disease detected with sentinel lymph node dissection but not clinically apparent pN3c Metastasis in ipsilateral supraclavicular lymph nodes DISTANT METASTASIS (M) Mx Distant metastasis cannot be assessed M0 No distant metastasis M1 Distant metastasis
Read More
1 2 3 4